M A G I C

Responsabilidad social

  • Home
  • Responsabilidad social

En nuestra empresa, dirigimos nuestros esfuerzos hacia la promoción del desarrollo integral de las comunidades rurales con las que trabajamos, las cuales cuentan con un valioso potencial cultural, tradicional y natural. Creemos firmemente en el poder del trabajo colaborativo y en la preservación del patrimonio local como motores de cambio positivo.

A través de alianzas significativas con estas comunidades, impulsamos proyectos de mejora en infraestructuras turísticas con un enfoque sostenible, que no solo fortalecen su atractivo como destinos, sino que también elevan su calidad de vida.

Asimismo, respaldamos la producción y comercialización de textiles artesanales, honrando su identidad ancestral y fomentando oportunidades económicas inclusivas para sus habitantes.

Nuestra labor responde al compromiso de generar un impacto social duradero, promoviendo la equidad, la sostenibilidad cultural y el empoderamiento comunitario.

Responsabilidad Social

Comunidades con las que trabajamos:

Es una comunidad campesina altoandina ubicada en el distrito de Pisac, en las alturas del Valle Sagrado de los incas, se encuentra a aproximadamente 3900 metros sobre el nivel del mar y es conocida por su increíble biodiversidad de papas nativas, sus prácticas agrícolas ancestrales y textiles tradicionales.

Es otra comunidad campesina altoandina ubicada en el distrito de Maras, en las alturas del Valle Sagrado de los incas, se encuentra a aproximadamente 3700 metros sobre el nivel del mar y es el lugar adecuado para participar en labores de siembra y cosecha del cultivo sagrado de los incas, el Maíz, utilizando técnicas y herramientas andinas.

Es otra comunidad campesina altoandina ubicada en el distrito de Chinchero, junto a la laguna de Piuray, muy cerca al Valle Sagrado de los incas, se encuentra a aproximadamente 3750 metros sobre el nivel del mar, destacan por la crianza de cuyes y camélidos andinos como llamas y alpacas.

Es otra comunidad campesina altoandina ubicada en el distrito de Ollantaytambo, en las alturas del Valle Sagrado de los incas, se encuentra a aproximadamente 3800 metros sobre el nivel del mar, aquí, la comunidad nos permite conocer de primera mano la tradición andina, pues su forma de vida diaria, costumbres y hasta su forma de vestir nos acerca a la forma de vida inca, al menos 500 años atrás. Es un pueblo reconocido culturalmente por sus icónicas obras en arte textil.

Todas estas comunidades poseen un gran potencial de desarrollo turístico: caminata, ciclismo, pesca, astroturismo, observación de flora y fauna — muchas veces endémica — y más.